Resulta interesante que en estas visitas por la ciudad participen en cada ocasión futuros intérpretes que están aprendiendo actualmente la lengua de signos y necesitan practicar.
"Las personas con discapacidad suelen enfrentar un aislamiento significativo debido a los estigmas y la discriminación que sufren", afirma Vyara Gancheva. Según la socióloga, cada uno de ellos posee talentos que merecen expresarse, y esto solo puede ocurrir cuando se les brinda apoyo y se los incluye en diversas actividades.
"La Ciudad Silenciosa" ha recibido el respaldo del Programa de Innovación Social de Sofía, ya que coloca a la ciudad en el mapa europeo de capitales que ofrecen recorridos a pie con interpretación en lengua de signos, como explica Vyara Gancheva. "Hasta ahora, Bulgaria no figuraba en la lista de capitales europeas con iniciativas similares. Estoy muy complacida de que este proyecto nos permita contribuir al sentido de importancia de las personas con discapacidad auditiva, dado que existen insuficientes medidas inclusivas para ellos. Necesitan contacto social, comunicación, respeto y dignidad, lo que no es en absoluto casual, ya que se les llama personas con capacidades diferentes".
"Nuestras rutas son inclusivas precisamente porque reunimos a intérpretes de lengua de signos, personas que están aprendiendo la lengua de signos y personas con deficiencias auditivas. Nos esforzamos por utilizar nuestros conocimientos para que las personas sordas se sientan igual que el resto de nosotros, con la ayuda y la riqueza cultural e histórica de Sofía. Estas personas enfrentan dificultades y a menudo necesitan un intérprete de lengua de signos al acudir al médico o a una oficina administrativa, cuando requieren llamar a una ambulancia, explicar un problema o buscar una solución. Al participar en 'La Ciudad Silenciosa', también deseamos poner de relieve estos problemas".
Bulgaria tiene una población envejecida, y a medida que las personas envejecen, su capacidad auditiva disminuye. "Estas personas son parte de nuestra comunidad y requieren nuestra asistencia para experimentar inclusión social y participar en la vida cultural", destaca Vyara Gancheva.
"Hasta ahora, incluso el acceso a algunas instituciones estatales les ha sido imposible por la falta de artilugios", añade ella. Queda mucho por hacer, pero lo más importante es acercarse con comprensión y estudiar detenidamente las necesidades de estas personas para evitar cometer errores. Sin su participación, no se puede lograr nada útil, y en muchos casos, los beneficios no solo son para ellos, sino para toda la sociedad.
En 2021 se aprobó la Ley de Interpretación de la Lengua de Signos. Necesitamos intérpretes de lengua de signos en muchos más lugares, por ejemplo, en el ámbito de la telemedicina. Todos seremos más felices si existe igualdad entre los diferentes grupos de la sociedad, pero esto requiere medidas y esfuerzos específicos."
Versión al español y publicación por Borislav TodorovLos nashentsi de Kosovo son hoy en día poco conocidos por la población en Bulgaria. Así lo señala la edición más reciente del libro "Comunidades búlgaras en Albania y Kosovo. Procesos sociopolíticos y consecuencias demográficas (1913–2024)" ...
El 1 de enero de 2026 Bulgaria entrará en la zona euro, y el lev pasará a la historia. La nueva moneda, que sustituirá a la nacional, tendrá un aspecto diferente, pero mantendrá los símbolos e imágenes búlgaros. Las monedas de euro búlgaras ya han..
A principios del siglo pasado, Dubái era una pequeña ciudad de unos 1 200 habitantes, con un puerto pequeño a orillas del golfo Pérsico. Gracias a su ubicación geográfica, se convirtió en un punto estratégico para comerciantes extranjeros, en..
El monumento del pico Buzludzha, símbolo de la época socialista en la historia de Bulgaria y una “estrella” para los amantes del turismo oscuro, vuelve..
En el corazón del Valle de las Rosas, al pie de las montañas Stara Planina (la cordillera de los Balcanes) y Sredna Gora, tiene lugar por 26ª vez el..