Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Zoran Mishe expone su "Lucha / Kampf" en el Instituto Cultural Búlgaro de Berlín

Foto: sbh.bg

El 14 de marzo se inaugura en el Instituto Cultural Búlgaro de Berlín la exposición "Lucha/ Kampf" del artista gráfico Zoran Mishe. Esta es la continuación de la iniciativa entre el Instituto Cultural Búlgaro deBerlín, la Escuela Nacional de Bellas Artes "Iliya Petrov" y la galería "Debut", de presentar a los profesores de la escuela con exposiciones individuales en la capital alemana. El primer acto conjunto tuvo lugar hace exactamente un año con la inauguración de la exposición "Diarios de la atemporalidad" de la artista Tsvetomila Hristova.

Hoy, la sala del instituto se convierte en el hogar de la natural "lucha" creativa de un artista contemporáneo con el status quo y el conservadurismo. Este es precisamente el camino de Zoran Mishe. En un mundo de batallas cotidianas y destrucción, él traslada estas palabras al campo de las nociones y conceptos filosóficos a través de unas imágenes conceptuales que nos trasladan a lo más profundo del ser humano, y de un artista.

Zoran Mishe nació en 1984 en Ohrid, Macedonia del Norte, pero desde hace más de veinte años su hogar es Bulgaria. Tiene un máster de la Academia Nacional de Arte de Sofía, en la especialidad de artes gráficas, y actualmente es profesor de artes gráficas en el Istituto de Bellas Artes de la Sofía. Su biografía incluye hasta ahora cinco exposiciones individuales y la participación en decenas de exposiciones colectivas en su país y también en el extranjero: Austria, Rumanía, Suiza, Italia, China, España, Macedonia, Serbia, Estados Unidos, República Checa y Japón.

Y, aunque haya ganado varios premios internacionales en exposiciones y bienales de España, Italia, Serbia y Bulgaria, "Lucha" es en realidad su primera exposición individual en el extranjero.

"Soy grabador. El grabado es una técnica en que se trabaja con la huella y, de alguna manera, a través de ella yo imprimo un recuerdo que quedará ahí para la posteridad, lo imprimo para no perderlo", compartía hace tiempo ante BNR Zoran Mishe, quien es además fundador y parte del estudio de grabado contemporáneo PRINT NEST - una isla creativa de salvación para un grupo de cómplices de ideas afines, de la Academia Nacional de Bellas Artes, con el propósito de "traducir el grabado" al lenguaje del nuevo siglo.

La exposición de Berlín es la continuación de una exposición conjunta de 2022 del estudio PRINT NEST en Sofía y en la Galería MKS - Skopje. Para la ocasión, Zoran preparó obras de gran formato sobre el tema de la lucha. Después, el artista ha complementado la selección inicial con obras hechas especialmente para el espacio del Instituto Búlgaro en Berlín, añadiendo fragmentos más pequeños - figuras abstractas y composiciones que complementan la idea de esta confrontación "silenciosa" de la tecnología que representa la exposición; la idea del tiempo, de los eventos planificados y los inesperados, y de esas preguntas que siempre aguardan en nosotros: "¿Por qué hemos de luchar?", "¿Por qué no dejarnos llevar por la corriente?"... La lucha por resistir la tentación de comenzar algo nuevo".

Así, en su renovada totalidad, la exposición "Lucha / Kampf", comisariada por Olympia Nikolova-Daniel, queda abierta al público hasta el 5 de abril de este año, en el Instituto Cultural Búlgaro de Berlín.


Autor: Vesela Krasteva

Versión en español: Alena Markova

Fotos: sbh.bg, Ani Petrova, Unión de los Artistas Búglaros, Galería "Debut"



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Fotograma de

Una película de coproducción búlgara está entre las nominadas a los Oscar

“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje.  La película..

Publicado el 24/01/25 08:43
Djaili Amadou Amal

La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será invitada del Instituto Francés de Sofía

La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será una de las invitadas de la tercera edición de la "Noche de la lectura", que se celebrará el 24 de enero en el Instituto Francés, anuncia la editorial “Etusiast”. Amal presentará su novela "Las impacientes"..

Publicado el 24/01/25 07:30
Ina Hristova y Yassen Grigorov

Ilustradores búlgaros seleccionados para la Exposición de Ilustradores de la Feria de Bolonia

Los ilustradores Yassen Grigorov e Ina Hristova han sido seleccionados entre los finalistas de la Exposición de Ilustradores de la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ambos están entre los 324 ilustradores finalistas de un total de..

Publicado el 23/01/25 14:51