Sofía vuelve a convertirse en capital de la gimnasia rítmica mundial, en la cual pocos meses antes de los JJ.OO. en París la élite de este deporte pintará un cuadro de presentimientos, emociones y anhelos.
Del 12 al 14 de abril en la sala Arena Sofía 57 gimnastas y 15 conjuntos de 43 países competirán por los primeros lugares de la Copa Mundial en la capital búlgara. El evento contará con la presencia de las mejores, exceptuando a la campeona mundial Daria Varfolomeev de Alemania y el conjunto de China.
“La copa será un indicio de lo que sucederá en la olimpiada”, dice categórica Nevyana Vladinova, vicepresidenta de la Federación Búlgara de Gimnasia Rítmica y juez principal del torneo. “Llevo más de un mes preparándome para esta competición. Han sido ultimados todos los detalles de la organización del campeonato y este fin de semana se espera una lucha muy reñida por las medallas”, ha agregado.
Cuatro gimnastas búlgaras compiten cada día en la sala de entrenamientos y en los días llenos de retos antes del gran foro deportivo de París. El gran sueño de Boryana Kalein, Stiliyana Nikolova, Eva Brezalieva y Elvira Krasnobaeva es obtener una de las dos cuotas olímpicas. Boryana y Stilyana participarán en la Copa Mundial en Sofía.
“Las cuatro chicas son muy distintas y cada una de ellas lleva algo muy típico en sí, pero lo mejor es que pueden competir una con otra en pie de igualdad”, dice Nevyana Vladinova para Radio Bulgaria. Stilyana es muy atractiva, Boryana lleva un espíritu muy femenino y artístico, Eva lleva algo en sí que se llama Factor X y Elvira es como una estatuilla, no pisa la alfombra mientas actúa. Todas ellas muestran una gimnasia rítmica a un nivel excepcional”.
En los conjuntos Bulgaria será representada por Magdalina Minevska, Sofía Ivanova, Kamelia Petrova, Reychal Stoyanov y Margarita Vasileva. Después de la crisis que vivieron el año pasado y la llegada de las nuevas gimnastas al conjunto, las chicas están en una excelente forma y pueden repetir el histórico éxito del conjunto de oro de la Olimpiada en Tokio en 2021, está convencida Nevyana Vladinova.
“Sin duda son las mejores del mundo y tienen las más impresionantes composiciones, sobre todo esta temporada”, continúa diciendo la vice presidenta de la Federación Búlgara de Gimnasia Rítmica. Lo único que se requiere de ellas es que estén tranquilas y no cometan errores. Se trata de un objetivo absolutamente alcanzable. En estos momentos las chicas están mucho más estables y más unidas. Como siempre su entrenadora Vesela Dimitrova ha puesto el listón muy alto en las composiciones que deben ejecutar y éstas son completamente distintas de lo que hemos visto hasta ahora. Las composiciones son muy complejas, con elementos muy interesantes y atractivos, y son muy rápidas, de 2 minutos y medio en los cuales no se puede tomar aliento. Además, las gimnastas ya son un conjunto creado y cuando entran en la sala cada una de ellas sabe que toda Bulgaria les mira con gran interés”
En la Copa Mundial en Sofía las búlgaras lucharán por las medallas individuales rivalizando con las italianas Sofía Raffaeli y Milena Baldassarri, con Daria Atamanov y Daniela Munits de Israel, con la ucranianas Victoriia Onopriienko y Taisia Onofriichuk. En los conjuntos, competirán por el primer lugar las competidoras de Israel, Italia, Japón, Brasil y Ucrania.
“La fuerza de la gimnasia rítmica búlgara es bien conocida y está en las buenas composiciones, en el acompañamiento musical y en los elementos atractivos”, destaca la ex chica de oro Nevyana Vladinova. A su juicio, las gimnastas búlgaras tienen fueres composiciones, de un alto nivel de dificultad y por esto en el proceso de entrenamientos antes de la olimpiada se hace hincapié en la perfección de la ejecución. “Desde luego, todavía no es tarde para uno u otro leve cambio”, agrega ella.
Mientras, las gimnastas búlgaras hacen todo lo posible para perseguir la gran meta de participar en los JJOO y de subir al puesto más alto. Antes de París, les esperan otras tres copas mundiales, un campeonato europeo en Budapest, primera copa europea en Baku.
Y desde luego, la actuación ante el público búlgaro. La Copa Mundial de este año será más distinta no solo porque se desarrolla en el año olímpico, sino por el apoyo al conjunto del futuro, que son los niños de Bulgaria. Todos los ingresos de los billetes del primer día de la competición serán asignados al fondo infantil de la ONU, UNICEF.
Fotos: sofiaworldcup2024.com, facebook.com/BGRGfederation, BTA
Traducido y publicado por Hristina Táseva
El campeón olímpico Magomed Ramazanov se ha convertido en campeón de Europa de lucha libre en la categoría de 86 kg en los campeonatos de Bratislava. En el disputadísimo combate final, el competidor búlgaro derrotó a Mahamedkhabib Kadzimagomedau por..
Dos de los más talentosos menores del Club de tenis Haskovo 2015 pasaron un curso de estudios de una semana en una de las más prestigiosas academias de tenis en el mundo, la de Patrick Mouratoglou que está en Francia. Esto fue posible gracias a la..
Las campeonas europeas con el equipo femenino búlgaro en 2023 Victoria Radeva y Antoaneta Stefanova terminaron sus partidos con victorias en la séptima ronda del campeonato individual europeo en el ajedrez clásico en la isla de Rhodes. Victoria Radeva..
El primer día del Campeonato Mundial Juvenil de Halterofilia en Lima Boyana Kostadinova ganó dos medallas. En las jóvenes sub 17, en la categoría de..