Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Viernes Santo, una jornada de humildad y silencio

Foto: BGNES

El día en que fue crucificado Jesucristo es el más triste para la comunidad cristiana y es el único en el cual no se oficia una santa liturgia. No hay comunión ya que el propio Dios se sacrificó por nosotros mediante la muerte de su hijo en la cruz.

El silencio llena los corazones de los creyentes que miran en su fuero interno para examinar su conciencia. Agachan la cabeza y se dirigen a Dios, sienten una profunda gratitud hacia Jesucristo, quien suprimió el sacrifico del Antiguo Testamento y estableció la Eucaristía como una fuente de la vida eterna y la existencia según el dogma del cristianismo.


En Bulgaria el Viernes Santo es un día festivo en el cual los templos se llenan de creyentes. Por la mañana, antes del comienzo de la misa, en el centro del templo, frente al crucifijo que fue sacado del altar el Jueves Santo, se coloca “la tumba” de Jesucristo, adornada con flores. 


Al término de la misa los sacerdotes sacan del altar el sudario con la imagen bordada del cuerpo de Jesucristo que fue descolgado de a cruz.


Una vez que los sacerdotes hayan homenajeado la sagrada reliquia, les viene el turno de los creyentes que pasan bajo la mesa en la cual está colocado el sudario como una forma de humildad y arrepentimiento:

El acto de pasar por debajo de la mesa simboliza muestro descenso junto con Dios a la tumba”, explica la teóloga Alexandra Karamihaleva en una entrevista para Radio Bulgaria. De este modo morimos para la vida en medio de la vanidad, dominada por nuestro egoísmo, soberbia, ira, avaricia, envidia. Al arrodillarnos ante la cruz de Jesucrito y al pasar por debajo de la mesa, lo que hacemos es descender a la tumba, morimos para nuestro “yo” actual. Después, salimos renacidos, con la promesa de vivir una vida nueva al lado de Jesucristo, una vida llena de caridad hacia los demás. En esta nueva vida la prioridad es Jesucristo y sus órdenes”. 


Las más importantes ordenes son amar a Dios y amar al prójimo. Esto significa que en el centro de todo lo que hacemos cada día debe estar el amor por el prójimo. Crucificado entre dos ladrones el Redentor rezaba y pedía a su padre que perdonara a sus torturadores y con esto nos dio un ejemplo de caridad por el prójimo. En aquel momento uno de los ladrones reconoció a Dios y pidió perdón: 


“Este es un mensaje muy fuerte hacia nosotros de que hay esperanza y mientras estemos vivos nunca es tarde de arrepentirnos, reconocer a Jesucristo como Dios y Redentor, glorificarlo como tal y pedir pedión por nuestros pecados, dice Alexandra Karamihaleva. En realidad, el ladrón había perpetrado muchos graves crímenes, asesinatos, robos, pero sintiendo humildad y tristeza se dio cuenta de que merecía su sufrimiento y castigo. Se dio cuenta asimismo que Jesús sufría a pesar de que no tenía ninguna culpa y que era una persona justa y estas reflexiones le ganaron la salvación". 


Por esto debemos estar sumamente cautelosos, no juzgar a los demás en nuestros pensamientos, incluso cuando vemos sus pecados. “Debemos prestar atención a cada movimiento de nuestra alma y vigilar si tratamos a los demás con caridad”, dice Alexandra Karamihaleva.

“En realidad nuestra medida es Jesucristo. Es el único ejemplo. En cada momento de nuestras vidas debemos preguntarnos cómo actuaría Jesucristo si fuera en nuestro lugar. Pues, actuaría con un amor incondicional hacia cada uno, hacia el pecador y las personas justas, perdonándonos y mostrándose misericordioso y generoso. Nosotros también debemos actuar de la misma manera: tratar de ser una personas mejores cada día, aproximarnos a Jesucristo y a Dios”. 

Fotos: bg-patriarshia.bg, BGNES

Traducido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Descubren una torre triangular de hace 1800 años cerca de Sofía

La fortaleza de Urvich vuelve a desvelar sus secretos, esta vez de la época en que Sofía era la Serdika romana. Una torre triangular de piedra de finales del siglo II fue descubierta por los jóvenes arqueólogos Dr. Filip Petrunov y Violina Kiryakova en..

Publicado el 26/07/25 09:15

Bolívar en Bulgaria: 242 aniversario del natalicio del Libertador

El 24 de julio de 1783 nació en Caracas Simón Bolívar, El Libertador , quien moriría 43 años más tarde, después de haber llevado a cabo en tan corta vida una inmensa labor de liberación del mundo latinoamericano de la dominación española. Se le..

Publicado el 24/07/25 19:12

Los locales de venta de bebidas: las sedes culturales de Sofía que desaparecen

A través de los años han sido escritos un sinnúmero de libros sobre Sofía que relatan su impresionante historia desde la Antigüedad hasta nuestros días, así como los recuerdos de distintos viajeros que visitaron a ciudad. Un lugar importante entre..

Publicado el 06/07/25 15:45