Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Del viñedo a la botella: el legendario Mavrud como marca de Bulgaria

4
Foto: BTA

El Mavrud es poesía enbotellada: así lo definen los conocedores de la icónica variedad de vino búlgaro. Se caracteriza por su intenso color rubí y sus altos niveles de taninos y ácidos. Aromas de bayas, mermelada de escaramujo, hierbas y especias dominan la legendaria bebida búlgara. El envejecimiento en cubas de roble le da un sabor suave.


El Mavrud se cultiva desde hace siglos en nuestras tierras, pero se cree que el centro de su origen es la región de Asenovgrad (antiguamente llamada Stanimaka), donde hoy se encuentra la mayor concentración de viñedos de Mavrud.

No es casualidad que este vino sea un emblema de Bulgaria, afirma Ekaterina Hristova, de la Asociación Búlgara de Profesionales del Vino, y añade:

"Y no porque sea la variedad más consumida en Bulgaria, sino porque es única para la región desde la época de los tracios. El Mavrud también se cultiva en pequeñas zonas del norte de Grecia, pero en Bulgaria se siente mejor y puede ser, sin duda, una tarjeta de visita del país. Desde hace cinco años celebramos el Día Internacional del Mavrud, siguiendo el ejemplo de las jornadas internacionales de variedades locales emblemáticas que se celebran en todo el mundo. El evento se celebra por iniciativa de nuestra asociación con el apoyo de la organización internacional The Wine & Spirit Education Trust”.


Son numerosas las leyendas que rondan el origen del Mavrud. Según una de ellas, el Khan Krum prohibió la producción y el consumo de vino porque creía que era la causa de las derrotas de su ejército. Pero un hombre llamado Mavrud siguió elaborando el vino en secreto, ofreciéndoselo a los soldados heridos, que se recuperaban rápidamente y volvían al campo de batalla. El Khan Krum se enteró de los efectos milagrosos de la bebida e inmediatamente levantó la prohibición, pero ordenó que la variedad de uva llevara el nombre del valiente.


En el pasado, el llamado Stanimashka Málaga era muy popular. Se cree que su creador fue el productor y comerciante de Asenovgrad Aristidis Chorbajaka. El vino envejecía durante tres años en pequeñas cubas de roble y sólo entonces se ofrecía en el mercado.


“No es casualidad que el Día Internacional del Mavrud sea el 26 de octubre, el día de San Demetrio. La leyenda cuenta que Chorbajaka, el viticultor de Stanimak, empezaba a recoger sus uvas después del Día de San Demetrio, o en noviembre según el calendario antiguo, es decir, bastante tarde. Era una uva muy aromática y producía un vino muy espeso. De ahí la impresión errónea de que el Mavrud es un vino muy denso y pesado. En realidad, como perfil de vino, el Mavrud tiene un cuerpo mediano (en términos de densidad y peso) y unos ácidos muy agradables. Hoy en día, tenemos maravillosas variedades de Mavrud: Mavrud natural, Mavrud rosado, entre otros”.


Como parte del mosaico turístico de Bulgaria, el Mavrud tiene muchos admiradores entre los visitantes extranjeros. Por eso, el interés por las rutas vinícolas con degustaciones de la emblemática variedad es bastante popular. Por desgracia, no en todas partes del país se ofrecen vinos búlgaros. Pero esta tendencia está cambiando. Cada vez más restaurantes colaboran con bodegas locales que les suministran variedades autóctonas, entre ellas el Mavrud. “Porque el turista quiere probar los sabores y aromas del destino, y el vino forma parte de ese mensaje”, concluye Ekaterina Hristova.


Traducido y publicado por Borislav Todorov

Fotos: BTA, BGNES,mavrudday.com




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Hungría, los años 30 del siglo XX

Doble fiesta para los búlgaros en Hungría: Día de la Amistad y certificado de la UNESCO por la tradición de los jardineros

El 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la Tradición de la Jardinería búlgara en Hungría se inscribía oficialmente en el registro del patrimonio..

Publicado el 17/10/25 13:51
Anita Ekenova

Anita Ekenova: “Bulgaria es la patria de mi alma, Francia es donde vivo”

“El folclore me dio la confianza de que puedo trabajar para preservar el espíritu búlgaro en el extranjero”, comparte   Anita Ekenova, de Lyon, quien fue proclamada “Búlgara del año: Santa Zlata Magleska” 2024 en una ceremonia especial celebrada en..

Publicado el 16/10/25 14:56

El padre Genadio de Artsiz: “Bulgaria es la raíz de mi corazón, de mi sangre”

El padre Genadio Martinov (Guenadii Martinov) es un búlgaro de Besarabia nacido en el pueblo de Devetlii, región de Odesa (Ucrania). Hace dos siglos su familia vivía en Tracia Oriental, cerca de Odrin, pero después de la Guerra Ruso-Turca..

Publicado el 14/10/25 13:57