Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Radoslava Nedyalkova de Milán es la "Mujer búlgara del año 2023"

Foto: БТА

Radoslava Nedyalkova, de Milán, ha sido elegida "Mujer búlgara del año 2023" entre 24 candidatas de 19 países. El premio, que lleva el nombre de Santa Zlata Muglenska, se ha entregado hoy en una ceremonia solemne en la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía.

La Jefa de la Oficina de la vicepresidenta, Nadia Mladenova, premia a la ganadora, Radoslava Nedyalkova

Radoslava Nedyalkova es una de las fundadoras y presidenta de la Junta Directiva de la Asociación para la Cultura Búlgara en Milán, y asimismo, una de las fundadoras en 2013 del primer grupo folclórico búlgaro en esa ciudad: "Nashentsi". También es cofundadora de la Asociación de Grupos de Folclore Búlgaro en el Extranjero, que la nominó para el prestigioso premio de la Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjero.

Radoslava Nedyalkova, de Milán; Nevenka Kostadinova, de Bosilegrad; y Zdravka Momcheva, de Londres.

Por primera vez, el público tuvo la oportunidad de votar por su favorita entre los nominados. El premio "Mujer búlgara favorita del público" fue concedido a Nevenka Kostadinova, de origen serbio y nacida en el pueblo de Gloje, por su contribución a la preservación de la comunidad búlgara en Bosilegrad, al ofrecer trabajo a 100 mujeres de grupos vulnerables, según informó la reportera de Radio Bulgaria Gergana Máncheva. 

Nevenka Kostadinova

Como miembro del Consejo Nacional de la Minoría Búlgara, Nevenka Kostadinova contribuyó a la inclusión de la "mártenitsa" en las escuelas primarias como parte de la identidad búlgara. Trabaja activamente con la comunidad búlgara de Bosilegrad, y fue propuesta para el concurso por la Asociación Regional para la Reforma y el Desarrollo "Roden Krai", de la ciudad de Kyustendil.

Fotos: BTA y Krasimir Martinov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La exposición etnográfica “El patrimonio sumergido” plantea importantes cuestiones ecológicas

A principios de los años 60 del siglo pasado se llegó a la conclusión de que el estado de las reservas acuáticas en el país no es suficiente para las necesidades de la agricultura por lo cual comenzó una extensa construcción de presas en todo el país...

Publicado el 13/05/25 19:10

La plataforma del Centro Científico Cirilo y Metodio eleva el nivel educativo de las escuelas

Una plataforma de aprendizaje electrónico desarrollada por científicos del Centro Científico Cirilo y Metodio, adscrito a la Academia Búlgara de Ciencias facilita la introducción del enfoque científico en la enseñanza secundaria. La información es..

Publicado el 11/05/25 14:30

Alumnos de Burgas hacen frente a la contaminación con un robot marino virtual

Estudiantes de Burgas han juntado su interés por la tecnología y por la preservación de la naturaleza y han creado un juego digital donde un simpático robot marino recoge residuos de plástico y de papel en un mar virtual , mientras supera oleadas de..

Publicado el 10/05/25 16:10