Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El hermoso pueblo de Kovachevitsa, que no sufre el paso del tiempo

Foto: Veneta Nikolova

Con sus viejas casas, las empinadas calles que serpentean por la montaña y los muros de piedra que guardan secretos centenarios, Kovachevitsa es uno de los pueblos búlgaros más bellos y románticos. No hay visitante que no quede fascinado por el encanto de este rincón intocado por el tiempo en los Rodopes. Algunas casas están abandonadas y se desmoronan, pero otras han sido restauradas sin cambiar su aspecto. Kovachevitsa ha sido declarada reserva arquitectónica, lo que ha permitido conservarla casi intacta frente al cemento y el turismo de masas.

En el pueblo no hay más de siete casas de huéspedes y tres restaurantes. El resto es arquitectura, naturaleza, silencio y aire cristalino. Nos detenemos ante la antigua escuela, construida en 1892 por el donante Yordje Dimitrov. El edificio ha sido restaurado y convertido en museo, y en su primera planta alberga exposiciones de artistas búlgaros contemporáneos. Hablamos con el joven conservador Toma Zhelev, quien nos enseña el museo con entusiasmo.
"Lo que queda de la escuela son estos pupitres, la pizarra y las vigas maestras que todavía se pueden ver. Hay un aula completa con tinteros, lápices, cuadernos, libros de texto, pérgolas, triángulos y mapas... Todo lo demás relacionado con los años de formación de la escuela está expuesto aquí.
Tenemos otra sala que representa el estilo de vida de la gente de aquella época, además de una sala de tejido que alberga un telar de aproximadamente 200 años de antigüedad. También se puede visitar la exposición relacionada con el movimiento revolucionario macedonio-ondrino, que incluye una colección de armas antiguas, entre otros objetos."

La aldea de Kovachevitsa aparece mencionada por primera vez en los registros otomanos del siglo XV. En aquella época, llegaron a esta parte de los montes Ródope algunos de los primeros habitantes provenientes de los antiguos pueblos búlgaros, hoy situados en el territorio de Albania.

"Vinieron de allí y se instalaron primero en la parte baja de la aldea, llamada Arnautska," dice Toma. "Los que vivían en la parte baja trajeron consigo el conocimiento de la construcción, la ganadería y la cría de animales. Por su parte, los de arriba, conocidos como los bolyards, trajeron la escritura, la alfabetización y el saber."
La iglesia San Nikolás
En Kovachevitsa, a diferencia de muchas otras regiones de Bulgaria, no se impuso un dominio otomano estricto porque la gente era muy rica. Sin embargo, en 1877, un año después de la masacre de Batak, los turcos encarcelaron a toda la población masculina de Kovachevitsa en la iglesia de San Nikolás, que sigue funcionando en la actualidad. Al igual que en Batak, se preparaban para masacrarlos. Entonces, el resto de los habitantes de Kovachevitsa reunió una importante suma de dinero, la entregaron al gobernador del distrito de Nevrokop, quien finalmente emitió la orden de perdonar al pueblo.

Gracias a este hecho, Kovachevitsa no fue destruida por los invasores, a diferencia de otros asentamientos búlgaros de la época. Esto ha permitido que conserve su aspecto de hace 200 años. Lo primero que sorprende a los visitantes son las grandes y hermosas casas de dos, tres e incluso cuatro plantas, cada una de ellas con un estilo único que refleja la riqueza cultural de la región.

"Eran algunos de los mejores constructores de la época," explica el joven Toma con indisimulado orgullo. "Por ejemplo, las casas de Batak de aquella época fueron construidas por maestros de Kovachevitsa. Tenemos gente que trabajó en Italia o Grecia, en ciudades como Drama, Kavala y Nevrokopi. Lo característico de nuestra construcción es el uso combinado de la piedra y la madera."
Fotos: Veneta Nikolova
Traducido y publicado: Borislav Todorov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Asociación Turística

Por centésima vez: la subida festiva al pico más alto de los Balcanes

Este año se cumple exactamente un siglo desde la primera celebración de la Fiesta de la Rila. De esta montaña nacen algunos de los ríos más largos y caudalosos de la península balcánica: el río Maritsa, el Iskar y el Mesta. En su territorio hay más..

Publicado el 02/08/25 07:10

Entregaron premios para carteles que promocionan el turismo búlgaro

El jurado del Trienal Internacional de Carteles Escénicos y el Ministerio de Turismo otorgaron tres premios equivalentes y 8 accésit a un cartel turístico sobre el tema "Bulgaria". El jurado, presidido por el profesor Bozhidar Yonov, revisó los 144..

Publicado el 01/08/25 10:20

Frescor, rutas de senderismo y vistas impresionantes: una escapada del calor a Svogue

Cuando los termómetros en Sofía se acercan implacablemente a los 40 °C, el aire se vuelve tan pesado como el plomo, las calles se vacían y la gente comienza a buscar refugio en las montañas. A solo una hora en coche, al noroeste de la capital, las..

Publicado el 30/07/25 14:05