A principios de los años 60 del siglo pasado se llegó a la conclusión de que el estado de las reservas acuáticas en el país no es suficiente para las necesidades de la agricultura por lo cual comenzó una extensa construcción de presas en todo el país. Como consecuencia de esto en el periodo de 1950 a 1985 fueron construidas 216 presas grandes y más de 2000 pequeñas. Cuando se procedía a la construcción de una infraestructura de esta escala, el Estado decidía cómo continuaba la vida de las aldeas que entraban en el territorio de las presas. Hoy el gran boom en la construcción de presas parece un recuerdo nostálgico del tiempo de la Bulgaria socialista, mucho más que en los últimos 35 años en el país no se ha aprobado ningún proyecto de una presa nueva.
El mantenimiento de los antiguos diques ahora crea muchos problemas a los ingenieros hidráulicos. Es mucho más agradable el trabajo del equipo de especialistas en etnografía que estudian la historia de los habitantes y los restos de las aldeas inundadas hace años por las aguas de las presas.
Los materiales recolectados son accesibles para el público gracias a la exposición de carteles titulada El patrimonio sumergido. “Cuando se habla de restos de estas aldeas bajo las presas, en general surge la romántica imagen de la iglesia sumergida en la presa de Zhrébchevo, en la ribera del río Tundzha. Ha sido objeto de muchas sesiones fotográficas y excursiones. El enfoque, sin embargo, no abarca los problemas de estas personas, sus emociones y los recuerdos de la vida en estas poblaciones”, dicen los científicos de la Academia de Ciencias de Bulgaria.
La muestra ya ha visitado muchas ciudades cuyas regiones han sido afectadas por la construcción de las presas. La siguiente parada de la exposición es la ciudad de Troyan y a pesar de que allí todavía no hay “aldeas sumergidas”, todavía está en vigor la disposición de los habitantes de las aldeas vecinas de Cherni Osam y Oreshak de protestar. El descontento está en contra de las resoluciones de algunos gobernantes de construir una presa nueva en una región que apuesta en los ingresos del turismo ecológico y rural. ¿Con qué despierta el interés la región de Troyan entre los etnógrafos? El Dr. Petar Petrov de Instituto de etnología y Folclorística con Museo, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, señala:
“La región de Troyan es un caso más peculiar, allí no hay aldeas evacuadas y hasta ahora no se ha construido una presa. En 1986 comenzó la construcción de la presa Cherni Osam que debía abastecer de agua las ciudades de Pleven y Lovech. Esta construcción fue congelada en 1990 después de una protesta de los habitantes de la localidad. Ellos se quejaban de las vibraciones, el ruido y la contaminación de la región, pero detrás de todo esto estaba el argumento de proteger al medio ambiente. Sin embargo, el problema con la escasez de agua en Pleven y Lovech persiste hasta hoy en día, sus habitantes viven con régimen de agua, por lo cual con frecuencia se emprenden iniciativas para reanudar la construcción de la presa".
Los estudiosos como el Dr. Petar Petrov se plantean la pregunta de los compromisos y las concesiones que se pueden hacer en aras de que haya mejor suministro de agua para una ciudad grande como es la de Pleven. Lógicamente se plantea la pregunta de si se debe sacrificar a vida de un pueblo pequeño para que los habitantes de la gran ciudad puedan vivir cómodamente. Entorno a la intención de construir una presa nueva aparecen otros temas relacionados con la ecología:
“Los habitantes de la región en proximidad a la presa planeada de Cherni Osam no están de acuerdo con que haya una presa allí. Ellos plantean temas ecológicos: se deberán talar los boques de la parte central de los montes Balcanes, en el lugar donde se encuentra la presa, y recuerdan que estará cerca de la reserva natural de Steneto еn el Parque Nacional Balcan Central. La ciudad de Pleven actualmente se abastece con agua del monte. El agua pasa por un antiguo alcantarillado, construido hace más de 50 años. Aquí viene la gran pregunta: la de la pérdida del agua en la red de agua existente y en la tubería obsoleta que puede ser cambiada. Se proponen mejores soluciones de la construcción de una presa como la reconstrucción de este alcantarillado para que sea más eficiente el uso de los recursos de agua existentes. De momento las dos partes, los ciudadanos y la administración, parece que no pueden llegar a una solución y por esto deseamos mostrar la exposición El Patrimonio sumergido en Troyan”.
Fotos: BTA, Ayuntmiento de Troyan, plevenpress.com
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Una plataforma de aprendizaje electrónico desarrollada por científicos del Centro Científico Cirilo y Metodio, adscrito a la Academia Búlgara de Ciencias facilita la introducción del enfoque científico en la enseñanza secundaria. La información es..
Estudiantes de Burgas han juntado su interés por la tecnología y por la preservación de la naturaleza y han creado un juego digital donde un simpático robot marino recoge residuos de plástico y de papel en un mar virtual , mientras supera oleadas de..
La unión hace la fuerza , este lema nacional sentirán el 8 de mayo los búlgaros en la Gran Manzana-Nueva York. Desde las 19.00, hora local, el Consulado General de Bulgaria y NYC Bulgaria Profesional Network organizan la primera reunión de las series..