Dimitar Kokov reside en Portugal desde hace 25 años y se describe a sí mismo como una personalidad polivalente. En su faceta de emprendedor, ha fundado varias empresas, entre ellas una de servicios de software que trabaja con clientes de todo el mundo y una plataforma de telemedicina que conecta a algunos de los mejores médicos con pacientes de distintos países. Además, participa como consultor en el Parlamento Europeo de la Salud (European Health Parliament), donde aporta su experiencia sobre el futuro de la sanidad digital en el Viejo Continente. Por toda su labor, ha recibido prestigiosos premios internacionales.
Por encima de todo, sin embargo, está la historia familiar de Iván Shamliev, destacado violista y uno de los fundadores del conjunto de cámara Solistas de Sofía, cuya pasión musical Dimitar ha heredado.
"Una de las primeras cosas que recuerdo en mi vida es a mi madre poniéndome a dormir en su hombro mientras escuchábamos Hard Luck Woman, de KISS", recuerda Dimitar Kokov.
"A los tres años ya sabía poner yo solo el casete y me pasaba el día escuchando a mi grupo favorito. Cuando cumplí cinco, me imaginaba formando parte de su banda y tocando delante de los fans. Aunque ingresé por oposición en la escuela infantil de música de Sofía, tocaba por obligación. A los siete años ya tenía ideas en la cabeza para piezas completas y las grababa en mi magnetófono".
Dimitar Kokov cuenta que la informática y la telemedicina llegaron más tarde en su vida, porque primero quería hacer la música que llevaba en el corazón. Cuando terminó la escuela, se dio cuenta de que las tecnologías de la información cambiarían su futuro, y se graduó como ingeniero informático en Portugal.
El espíritu empresarial también forma parte de su trayectoria. Actualmente desarrolla software para la Clínica Mayo, uno de los hospitales más importantes de Estados Unidos.
"No estudié para ser médico, ni tuve la oportunidad económica, pero realmente quería construir un hospital", dice Dimitar Kokov.
"Entonces empecé a pensar: ¿cómo puedo hacer realidad este sueño? Y como vi un gran futuro en la telemedicina, de hecho construí un hospital virtual con algunos de los mejores médicos de Portugal, que a día de hoy ayudan a pacientes de todo el mundo. Esto ocurrió hace muchos años, cuando las consultas en línea eran extrañas para los pacientes y casi ofensivas para los médicos. Así que, con mucho trabajo y privaciones, llegué a 2020, cuando estalló la pandemia de COVID. Los pacientes, los médicos e incluso los inversores cambiaron rápidamente de opinión y se dieron cuenta del potencial que yo siempre veía en la telemedicina. A partir de ahora, este es el futuro".
Soul, Dimitar Kokov elige la fuente de su música para dar nombre a su álbum, que estará listo en breve.
Él mismo compone la música y las letras, además de interpretar tanto las partes instrumentales como las vocales en su estudio de Oporto. En las plataformas de streaming ya se pueden escuchar los singlesInevitable y Queen of the Night, en los que el músico se presenta bajo el nombre de Dimitar.
"Después de participar en varias bandas y proyectos musicales, sentí la necesidad de publicar los temas que escribo", dice el músico. "Reúnen muchos de mis estilos favoritos: rock, pop, blues, fusión, funk. Me gusta componer baladas que fluyen naturalmente de mí. Según el público, creo canciones melódicas y memorables y les pongo todo mi sentimiento y alma. Mi próximo disco contará con músicos invitados de fama mundial, tanto de Portugal como de Bulgaria".
Dimitar Kokov espera poder realizar algún día un concierto en Bulgaria, país con el que nunca ha roto lazos. Lo demuestra el hecho de que enseña búlgaro a su hijo, que su casa siempre está abierta a los amigos búlgaros, que se reúne durante las vacaciones con compatriotas en Portugal y que no renuncia al gusto búlgaro, ni siquiera en la cocina.
Para terminar, afirma:
"Si he mejorado la vida de alguien a través de la música o de mis proyectos empresariales, ése será el mayor reconocimiento y la mayor satisfacción para mí".
Autora: Diana Tsankova
Versión al español y publicación de Borislav Todorov
Fotos: FB/Dimitar Kokov
Teñido con colores de la naturaleza, este es el tema que ha elegido a analizar mediante un enfoque etnográfico Eleonora Edreva. Las circunstancias en su vida la llevaron a los EEUU cuando era niña. En Chicago Eleonora hizo un bachillerato de literatura..
Sé que es difícil no solo por la técnica vocal que requiere, sino también porque está profundamente vinculada a las tradiciones y a la música búlgaras. Por eso, si iba a interpretarla, tenía que hacerlo con un respeto excepcional. Así..
La profesión del cocinero se está volviendo cada vez más prestigiosa y los que se dedican a ella realmente deben amarla, porque supone muchas horas de trabajo, mucha presión y una gran responsabilidad. El patrón celestial de los cocineros es San..
Teñido con colores de la naturaleza, este es el tema que ha elegido a analizar mediante un enfoque etnográfico Eleonora Edreva. Las circunstancias en su..