Hoy, 7 de junio, es definido por la Iglesia como uno de los días especiales del año, en que dirigimos oraciones pidiendo a Dios que perdone los pecados y que calme las almas de nuestros familiares ortodoxos que abandonaron este mundo. En el calendario de la Iglesia Ortodoxa Búlgara el Día de los Difuntos se conmemora en los sábados antes de la Gran Cuaresma, antes de Pentecostés o antes de la fiesta de san Miguel Arcángel. Los creyentes van a la iglesia, anotan los nombres de sus familiares difuntos para que el sacerdote las mencione durante la Santa Liturgia y piden a Dios que calme sus almas en “un lugar donde haya luz, un lugar con verdor, fresco, donde no hay dolor, tristeza y suspiros”.
El Día de los Difuntos que antecede Pentecostés se llama “de cerezas” ya que coincide con el periodo de la recolecta de las cerezas, la fruta más tentadora en este periodo del año. Es el segundo más importante Día de los Difuntos durante el año. En este día las campanas de las iglesias tienen un sonido lúgubre, los golpes pausados recuerdan de los muertos.
Cuando visitan las tumbas de sus seres queridos los familiares las limpian, encienden velas, colocan flores, rocían las tumbas con vino y las inciensan. Se prepara trigo hervido que se lleva a la iglesia y al cementerio y que es expresión de la fe en la Resurrección. La comida traída en el cementerio se reparte con las palabas: “¡Que Dios perdone!”.
Redactora: Elena Karkalánova
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: Archvo, BGNES
En el verano de 2024, un municipio metropolitano y sus habitantes demostraron cómo podemos ser felices y estar unidos como comunidad, sentados alrededor de una mesa. En julio de 2024, en la calle "Exarch Joseph", y en septiembre, en la..
Los Balcanes, la cerámica y la ciruela son el emblema de la región de Troyan. Y los lugareños saben cómo conservar sus tradiciones. Eso lo demuestra también el evento que pone fin al año agrario a finales de cada mes de septiembre: el Festival..
A mediados de septiembre, la tradicional festividad cristiana de la Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre) marca el inicio de uno de los procesos agrícolas más esperados: la campaña de vendimia. El año 2025 no es una excepción, pero debido a..