Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Heraclea Síntica: la antigua ciudad que une la naturaleza y la ciencia

16
Foto: Museo de Historia de Petrich

"Heraclea Síntica es un patrimonio natural y científico de importancia mundial", destaca Katya Stoyanova, directora del Museo Histórico de Petrich y responsable del proyecto "Restauración, conservación, protección, divulgación y desarrollo de los monumentos arquitectónicos de la antigua ciudad de Heraclea Síntica".

Katya Stoyanova

La ciudad helenística, que el año pasado atrajo la atención internacional con la inauguración de la estatua de uno de los herederos de Octaviano Augusto, fundador del Imperio romano, se consolida hoy como un centro de cultura, arte y educación. Además, está adquiriendo relevancia como espacio clave para la conservación de la biodiversidad en la región.

Todo esto se enmarca en el lema "Diálogos culturales con la naturaleza, la cultura y las personas", parte del ambicioso proyecto de revitalización de esta antigua ciudad.


"Vivimos en un lugar donde se concentra un patrimonio cultural de gran valor y, al mismo tiempo, la naturaleza nos ha brindado un regalo que no podemos ignorar. Nuestros esfuerzos se centran en unir ambas riquezas. Este sitio siempre ha sido objeto de investigación científica: albergamos especies raras de aves, serpientes y tortugas, así como plantas únicas de la región.


Hemos integrado el trabajo administrativo vinculado a la investigación con un enfoque creativo para dar a conocer la riqueza de la biodiversidad local. Y ya se nota que a la gente le gusta escuchar, ver y hablar sobre los animales y las plantas que habitan aquí".

Katya Stoyanova cuenta que, junto con un equipo de biólogos, organizan exposiciones, documentan las especies vegetales y animales de la zona, y preparan módulos educativos tanto para niños como para adultos.

"Nos esforzamos por trabajar con las escuelas locales y con todas las instituciones culturales y educativas. El objetivo es que los alumnos debatan temas actuales, propongan soluciones a los problemas y que la parte creativa se entrelace con la educativa y formativa, fomentando así la formación de personas responsables.


También hemos realizado varias exposiciones en instituciones culturales del extranjero. En febrero, por ejemplo, estuvimos en Budapest, donde la comunidad búlgara local mostró gran interés por Heraclea Síntica. Por iniciativa suya, organizamos una segunda conferencia y, junto con el director del Instituto Cultural y representantes de la embajada, discutimos futuras iniciativas con las escuelas búlgaras de la ciudad.


Más tarde presentamos la exposición 'Secretos y misterios de Heraclea Síntica' también en Eslovaquia, dirigida no solo a la comunidad búlgara, sino también al público local. Así dimos los primeros pasos para dar a conocer Heraclea fuera de Bulgaria. Es probable que a finales de este año hagamos una presentación también en Varsovia".


El interés por la antigua ciudad es cada vez mayor, afirma convencida Katya Stoyanova. Y añade que el número de visitantes ha aumentado considerablemente:

"El mes pasado tuvimos visitantes de México, Vietnam, toda Europa, por supuesto, pero también muchos estadounidenses, varios representantes de Japón y de Sudamérica. Las visitas no son organizadas, sino individuales, pero cada vez más extranjeros reconocen Heraclea Síntica y se interesan por este lugar. Por supuesto, todo esto también se debe a la amplia promoción que realizamos junto con la plataforma del profesor Lyudmil Vagalinski, director de las excavaciones, y con la ayuda de los medios de comunicación, a quienes agradecemos. Porque la gente ya identifica Heraclea Síntica como un lugar con un rico patrimonio cultural, y eso hace que se hable bien de Bulgaria", concluyó Katya Stoyanova.


Durante la temporada de verano, la antigua ciudad se convertirá en escenario para músicos, y el 26 de julio el espectáculo interactivo "Misteria Síntica" recreará, mediante sonido, luces y coreografía, las creencias y costumbres tracias. Para los más pequeños se han preparado talleres de arquitectura, en los que podrán convertirse en auténticos arqueólogos bajo la guía del propio profesor Vagalinski.


Versión al español y publicación: Borislav Todorov

Fotos: Museo de Historia de Petrich


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La última película de Stefan Komandarev se estrenará en el Festival de Cine de Venecia

La nueva película del director Stefan Komandarev, "Made in EU", está en la selección oficial del Festival de Cine de Venecia. La película se encuentra en la sección “Spotlight”, que incluye una selección de 8 obras de diferentes géneros, con énfasis en la..

Publicado el 22/07/25 13:09

Una exposición presenta la historia del azúcar y de las delicias dulces en Gorna Oroahovitsa

Gorna Oriahovitsa se encuentra en el norte de Bulgaria, está cerca de Veliko Tarnovo y es un importante punto de la red ferroviaria. Con motivo del 155 aniversario de su proclamación como ciudad, en el Museo de Historia de Gorna Oriahovitsa fue..

Publicado el 06/07/25 12:45

"Alternativa cultural de Tsáribrod" anima a los búlgaros de Serbia a escribir en su lengua materna

La Comisión parlamentaria para las políticas relacionadas con los búlgaros fuera del país ha examinado el caso de la asociación "Alternativa cultural de Tsáribrod", una organización búlgara con sede en la ciudad serbia de Tsaribrod (o Dimitrovgrad),..

Publicado el 01/07/25 12:48