Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Confunden los precios dobles, en levas y euros, al consumidor búlgaro?

Foto: BGNES

Desde el 8 de agosto de 2025 ya está en vigor la indicación obligatoria de los precios de todos los productos y servicios en dos divisas: levas y euros. Esta obligación será vigente para los comerciantes durante un año, hasta el 8 de agosto de 2026, estipula la ley.

La indicación de los precios con frecuencia confunde a los consumidores y muchas veces en algunas tiendas se hace de una manera que dificulta a los clientes. Hablamos sobre este problema con Bogomil Nikolov, director ejecutivo de la Asociación Nacional Búlgara “Consumidores Activos”. 

Bogomil Nikolov

“A principios había una confusión ya que algunos comerciantes comenzaron a indicar las dos monedas antes de que se había iniciado la campaña oficial. Las personas no sabían qué tipo de raras cifras aparecen en las etiquetas. Desde luego, algunas personas pensaron que hay descuentos y decidieron que se trata de un descuento de los precios. Esto era hace uno o dos meses. Ahora creo que no hay persona que no sepa que hay dos precios indicados”, señala Bogomil Nikolov. 


En estos momentos hay otro problema: si hay quejas éstas están en relación con precios dobles erróneos o precios que faltan, agregó el presidente de la organización de consumidores. Hay que tener en cuenta el plazo que da el Estado a los comerciantes en lo que se refiere a la imposición de multas y que les da “una ventana” hasta el 8 de octubre de no declarar los precios en euros. 


“Creo que esto nos dará suficiente tiempo a nosotros, como consumidores para acostumbrarnos a los dos precios. A estas alturas los riesgos para los consumidores son pequeños ya que seguimos leyendo las etiquetas en levas y pagamos en levas. Lo difícil vendrá el 2 de enero de 2026 cuando pagaremos tanto en euros como levas. De la experiencia de otros países sé que en el marco de dos semanas como mucho la antigua divisa deja de usarse. Entonces las personas que toda su vida pensaron y calcularon en levas deben acostumbrarse. Desde luego las dobles etiquetas de las cuales disponemos durante estos cuatro meses deben ayudar a acostumbrarnos. Su función es que tengamos una idea de lo que viene”.

El riesgo real proviene del hecho de que las dos monedas circularán a la vez durante el primer mes del nuevo año 2026, del 1 al 31 de enero, cuando se trabajará con las dos monedas. 


“El comerciante debe calcular rápidamente y la probabilidad de que el cálculo nos perjudique es real. Es decir, nosotros debemos calcular junto con él. Por esto desde ahora aconsejamos a las personas: no gasten las levas que le quedan en los bolsillos, sino que cambien el dinero que les queda en el banco, esto se hace sin tasas. Si hacemos la compra en levas el cambio es en euros y los riesgos de errores aumentan”, subrayó Nikolov.  

Desde luego, existe el riesgo de intentos de determinados grupos criminales de especular con billetes de euros falsos por esto la manera más fiable de cambiar el dinero es en el banco, nos aconseja él. Otro consejo: pagar con tarjera ya que esto eliminaría el riesgo de que nos devuelvan cambio falso. 


“No puedo imaginarme otra recomendación más segura que la de pagar con tarjeta cuando podemos”, subraya el jefe de la organización de consumidores y no escatima críticas respecto al papel de las instituciones estatales: a su juicio, la campaña informativa sobre el euro se ha demorado mucho, sobre todo en lo que se refiere a la comunicación con los consumidores. Esto podrá ser superado hasta que llegue el año nuevo, opina él.

Los consumidores tienen distintas opiniones respecto al tema.  


“No me confundo en lo que a los precios en euros y levas se refiere. Esto confunde a las personas mayores de edad. En las tiendas me oriento bien, primero veo los precios en levas, luego en euros”, dice Plamen, un joven de Sofía.

El aumento de los precios se hace “por la manía de algunos comerciantes de hacerse ricos rápidamente”, opina Sergey quien trabaja como médico en uno de los grandes hospitales capitalinos.

“Los precios aumentan porque las personas no están al tanto de lo que sucede y por su miedo”, señala él.

 A pesar de los acalorados debates y las múltiples opiniones a favor y en contra del euro, lo seguro es que las personas de todas las capas sociales, tanto adversarios como partidarios de la llegada del euro, se informan cada vez más sobre la moneda europea única y esto reduce el riesgo de fraudes. 

Redactor: Iván Guergov 

Traducido y pubicado por Hristina Táseva 

Fotos: Iván Guergov, BGNES, BTA,pexels.com



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Edificios icónicos de Gabrovo se transforman en centros de innovación y emprendimiento

El municipio de Gabrovo ha recibido una financiación de casi 17 millones de levas búlgaras para el desarrollo de un valle de la innovación . El proyecto contempla la transformación de la antigua escuela Radion Umnikov en un centro de competencias..

Publicado el 20/07/25 11:30

El boom continúa: Bulgaria es el segundo mercado inmobiliario más caliente de la UE

En el primer trimestre de 2025, Bulgaria ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto al crecimiento del precio de la vivienda, con un salto del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sólamente Portugal registra un aumento superior, con un..

Publicado el 17/07/25 15:28

Bulgaria emite eurobonos internacionales por segunda vez en 2025 por 3.200 millones de euros

El Ministerio de Finanzas colocó con éxito deuda en los mercados internacionales de capitales, en medio de un interés récord, según informó la institución. Se emitieron dos tramos de bonos denominados en euros: uno a 10 años por 2 000 millones de euros..

Publicado el 16/07/25 09:26