Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El presupuesto para 2025 resulta irrealizable: las razones y qué nos espera en el próximo

Foto: BTA

El presupuesto estatal de Bulgaria para 2025 no está saliendo como se había previsto. “Hemos perdido el control, el Estado nunca ha gastado tanto”, alertan los expertos financieros.

A falta de poco tiempo para que termine el año, y pese a los enormes esfuerzos de instituciones como la Agencia Nacional de Ingresos y la Agencia de Aduanas, todo indica que los ingresos del erario público serán inferiores a lo previsto.

Conviene recordar que, cuando se aprobó el presupuesto estatal a finales de marzo de este año, se fijaron parámetros de recaudación que muchos especialistas consideraron inalcanzables. Entre ellos, figuraba un aumento del IVA recaudado del 33% respecto al año anterior, una meta que casi todos los expertos advirtieron que sería imposible cumplir.

Temenuzhka Petkova

Un 1,96 % del PIB es el déficit registrado a finales de julio, según datos del Ministerio de Hacienda publicados, con retraso, a principios de septiembre. Y, como es habitual, el Estado entra en números rojos a finales de año, cuando los gastos aumentan considerablemente.

De acuerdo con la ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova, la recaudación del IVA crece un 22 %, y los ingresos fiscales totales aumentan un 16,7 % en comparación con el año pasado. Sin embargo, los gastos también se incrementan, en un 17,7 %.

Así pues, los temores de los expertos financieros se confirman: el Presupuesto 2025 resulta inviable. El Consejo Fiscal ya había advertido de ello a principios de abril, cuando pronosticó un incumplimiento en los ingresos previstos por un total de 4200 millones de levas.

lyubomir Datsov

“Lo más importante en el ámbito financiero, ya sea en la banca privada o en las finanzas públicas, es la confianza. Las acciones injustificadas minan esa confianza. En los últimos meses, el Ministerio de Finanzas ha rebajado de forma totalmente injustificada sus criterios para la publicación de los datos presupuestarios, y este es otro mes en el que se produce un retraso. Un hecho que, independientemente de los resultados, genera dudas.

En cuanto a los datos en sí, es poco probable que alguien se sorprenda: la tendencia general, tanto en los ingresos como en los gastos, es la esperada; no hay nada nuevo. Es cierto que la recaudación de impuestos es buena en relación con los resultados económicos, pero no difiere demasiado de la de los meses anteriores. La razón de la ligera mejora, sobre todo en la recaudación del IVA en julio, se debe principalmente al aumento de los gastos presupuestarios sobre los que se ha pagado ese impuesto.”

Así analiza la situación actual Lyubomir Datsov, ex viceministro de Finanzas y actualmente miembro del Consejo Fiscal, un organismo independiente encargado de supervisar y analizar el marco presupuestario con el fin de mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Tanto la Agencia Nacional de Ingresos como la Agencia de Aduanas están haciendo un buen trabajo en lo que respecta a los indicadores económicos, pero no podemos esperar que la recaudación mejore en los próximos meses hasta final de año, porque “no hay de dónde venir”, explicó Lyubomir Datsov.

Además, el déficit previsto del 3 % del PIB -que es el máximo permitido para acceder a la zona del euro- era incluso “irrealistamente alto”, según el experto.


“El presupuesto registra un déficit demasiado elevado en relación con la economía. Sin comentar la fiabilidad de los ingresos ni si se realizarán todos los gastos de capital. Nuestros cálculos muestran que, para este año, el déficit máximo no debería superar el 0,8 %, e incluso sería mejor que se situara en torno al cero. En este momento tenemos un déficit previsto del 3 %, y es posible que los ingresos fiscales no se alcancen, lo que daría lugar a un déficit aproximado de entre 5000 y 6000 millones de levas. No es nada buena idea seguir aplicando las fórmulas automáticas de indexación de los gastos (pensiones y salarios en el sector público).”

“La labor del Consejo Fiscal es ofrecer las mejores decisiones macroeconómicas posibles, y no políticas”, subrayó explícitamente Datsov. Al mismo tiempo, añadió, es hasta cierto punto normal que los políticos apliquen medidas como las que vemos actualmente para complacer a los votantes.


Según el experto financiero, los parámetros presupuestarios previstos -por ahora inalcanzables- no se han fijado para que Bulgaria pueda cumplir los llamados criterios de Maastricht para entrar en la zona del euro (nivel de déficit, inflación y deuda). Más bien, en su opinión, se trata de una inercia de los últimos cuatro años, cuando comenzaron los generosos gastos presupuestarios en muchos ámbitos.

“Pero esto no puede continuar así”, afirma categóricamente Lyubomir Datsov, quien considera que en el presupuesto para 2026 deben adoptarse dos medidas urgentes:

Estas dos cuestiones importantes son, por un lado, si se encontrará la voluntad política para eliminar las fórmulas automáticas de formación de ingresos y gastos en el presupuesto; y, por otro, que el nivel del déficit para el próximo año debe fijarse como máximo en el 2 %.

Simeón Dyankov

Sin embargo, por el momento no hay perspectivas de que el Estado se ajuste a ello, ya que, si existiera la intención de implementar cambios tan importantes, estos deberían haberse puesto sobre la mesa y debatirse públicamente por las autoridades.

En relación con esto, el presidente del Consejo Fiscal, Simeon Dyankov, advirtió hace unos días que, debido a la política financiera derrochadora, podría ser necesario aumentar el IVA del 20 al 22 %.

“Desde hace al menos dos años vengo diciendo que, si no se toman medidas, llegaremos a un punto en el que tendremos que subir los impuestos. Pero es importante aclarar que no recomendamos aumentar el IVA, sino que afirmamos que, si no se actúa sobre los gastos, la presión para subir los impuestos aumentará inevitablemente”, declaró Lyubomir Datsov.

Rosen Zhelyazkov

Al mismo tiempo, al menos por ahora, los ciudadanos pueden estar tranquilos. El primer ministro, Rosen Zhelyazkov, fue categórico: el Gobierno no tiene ninguna intención de incrementar la carga fiscal ni la social.

Autor: Iván Guergov

Fotos: BTA, BGNES, pexels

Versión al español de Borislav Todorov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los préstamos bancarios a los hogares aumentaron más de un 20% en términos interanuales

Los préstamos bancarios a los hogares en Bulgaria superaron la barrera de los 50 000 millones de levas (25 500 millones de euros), según datos del Banco Nacional de Bulgaria a finales de mayo de 2025. Su importe total aumentó un 20,7% en términos..

Publicado el 24/06/25 15:24

Más de 5.000 parados búlgaros han comenzado trabajos estacionales en Europa desde principios de año

El número de trabajadores en el sector de servicios aumenta, mientras que disminuye la demanda de mano de obra en los sectores tradicionalmente más ocupados, como la agricultura y la industria. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)..

Publicado el 21/06/25 10:30

Una nueva ley regulará el mercado de criptoactivos en Bulgaria

El Parlamento ha aprobado en segunda lectura la Ley de Mercados de Criptoactivos, propuesta por el Consejo de Ministros. Esta ley regulará el mercado de este tipo de instrumentos y la regulación del sector de acuerdo con la normativa europea, informa la..

Publicado el 20/06/25 16:29