Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El padre Paolo Cortesi: “Los emigrantes no son una amenaza, sino un regalo para nuestras sociedades”

“Sería bueno que al menos un político pregunte a una persona en la frontera por qué toca a nuestra puerta y cómo puede ayudarle”, dice el sacerdote de la comunidad católica en Bélene

Foto: Comunidad católica en Bélene

Antes de abandonar este mundo el papa Francisco eligió el lema Los migrantes misionarios de la esperanza como tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que el mundo católico celebra el 29 de septiembre. 

El papa Francisco durante su visita apostólica a Bulgaria en 2019

“Con estas palabras el papa nos recuerda que los migrantes no son una amenaza para nuestra seguridad nacional y que son algo positivo”, dice el padre Paolo Cortezi, sacerdote de la comunidad católica en Bélene. Ellos no vienen para robar, lo que los guía es la esperanza de encontrar algo mejor. Ellos llevan su cultura, fe y otros valores que pueden compartir con nosotros para enriquecernos. En el centro de este mensaje está la persona que emigra y que es digna para nuestra atención; no son una amenaza, sino un regalo para nuestras sociedades.  Cuando llega la noticia de un nuevo grupo de migrantes que llegaron o que lamentablemente encontraron su muerte durante el viaje, los cristianos deberían acordarse de la Tierra Prometida del pueblo de Israel y el largo viaje de la esclavitud hacia la libertad. ¿Cuántos de nosotros hacen esta analogía o en vez de esto llenan sus almas de ira e intolerancia hacia personas que llegaron para aprovechar sus bienes? El padre Paolo Cortesi recuerda las palabras de san Pablo quien dice que en este mundo todos somos migrantes


“Si un creyente ve que una persona ha sido obligada a abandonar su hogar lo primero que debería sentir es compasión porque nadie emigra con alegría”, dice el padre. “Compasión hacia el sufrimiento de personas que atravesaron desiertos, otras que se ahogaron junto con sus hijos en el mar, otras detenidas en campamentos, maltratadas o fusiladas… Es un gran pecado sentir ira o quedar impasible ante ellos. Después de una tragedia en la isla de Lampedusa el papa Francisco dijo: “Espero que esta jornada mundial despierte al menos un poco de compasión en nosotros y que dejemos de mirar nuestros intereses”.

Con pocas excepciones lamentablemente la compasión falta y su lugar está ocupado por la desconfianza, la agresión y el miedo que propagan defensores de lo nacional y políticos. 

“Muchas de las personas que propagan el odio son bautizadas y creen que son cristianos, pero en realidad trabajan a favor del diablo”, dice categórico el padre Paolo Cortesi. Los migrantes y los refugiados son hombres, mujeres y niños comunes y corrientes que buscan asilo, trabajo, hogar y paz. Por esto debemos estar cautelosos con los profetas mentirosos que difunden tonterías y abusan de los sentimientos de las personas”. 

¿Cómo podemos abrir nuestros corazones para los que huyen y aceptarlos como hermanos nuestros, porque cada persona en esta tierra tiene el derecho a una vida digna?

“Será una buena lección hablar y escuchar a algún refugiado”, dice el padre Paolo Cortesi recordando que unos 3 millones de búlgaros emigraron porque no tienen trabajo y futuro en su patria. Nuestras reuniones tendrían sentido solamente si procedemos con los corazones abiertos y sin prejuicios hacia nuestros prójimos. 


“Todos sabemos las palabras de Jesucristo quien decía “fui forastero y me recogisteis, están bienvenidos al Paraíso, fui forastero y no me recogisteis, vayan al infierno”, señala Paolo Cortesi. Lamentablemente cuando escucho el control parlamentario por la radio los políticos en la Asamblea Nacional dicen “debemos enviar vehículos blindados a la frontera, debemos ampliar la valla, debemos enviar más militares allí, debemos defendernos ya que esto es una amenaza para la seguridad nacional. Sería bueno que al menos un político declare que hay personas que necesitan ayuda, que están tocando a nuestra puerta y que debemos enviar a la Cruz Roja, a psicólogos, profesores, traductores, darles la bienvenida y preguntarles qué es lo que necesitan. En vez de gastar cada mes millones de euros en una central atómica en Bélene, debemos invertir en tiendas de campaña, camas y alimentos y ayudar a estas personas a integrarse en la UE. No veo las amenazas que los políticos propagan sin vergüenza, pero veo que Bulgaria está muriendo, la población disminuye y son cada vez más los búlgaros que emigran en comparación con los extranjeros que llegan”. 


Una de las mentiras que se difunden, dice el padre Cortesi es que la mayoría de los emigrantes son musulmanes y desean fundar estados musulmanes en las tierras europeas. En su Italia natal, por ejemplo, el 70% de las personas que buscan asilo son cristiano (aparte de otras religiones) y todos juntos pueden aportar al diálogo entre las confesiones, basado en valores compartidos. Por esto el padre insta: 

Al menos en este día podemos orar para que Dios proteja a todas las personas que viajan y que ellos encuentren buenas personas que les ayuden a integrarse y tener una vida digna. A las personas que sienten miedo de los emigrantes les deseo que olviden de este sentimiento y que sean más prudentes”. 


A pesar de que nos gusta rodearnos de fronteras la verdad es que todos pertenecemos a una familia, que todos somos viajeros y estamos en esta tierra por poco tiempo.

“No debemos encerrarnos en nuestras fortalezas, no debemos tener miedo de reunirnos con el otro, debemos enriquecernos mutuamente y ayudarnos por el camino hacia nuestra patria celestial”, termina diciendo el padre Paolo Cortesi.

Redactora Diana Tsankova 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: Comunidad católica de Bélene, BTA, Archivo, Dora Atanasova, BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Las enmiendas legislativas acercarán la educación a las demandas del siglo XXI

Para que los jóvenes puedan hacer frente a los retos actuales -el mercado laboral, el desarrollo tecnológico y las exigencias del mundo que los rodea- la educación necesita reformas respaldadas por las leyes correspondientes. Una de ellas es la..

Publicado el 15/09/25 12:05

El pueblo de Kurtovo Konare invita al tradicional festival de la lyútenitsa

Un año más, los amantes de la lyútenitsa recién preparada podrán degustar esta deliciosa especialidad culinaria en el tradicional festival dedicado a ella: el "Kurtovo Konare Fest". Un rico programa musical, diversos talleres, proyecciones de cine..

Publicado el 13/09/25 10:05

El cambio climático u otros factores son la causa de otro año sin agua en Bulgaria

Todo el mundo conoce la irónica frase “el invierno nos ha vuelto a sorprender”, que los búlgaros repiten, unos con una sonrisa y otros con irritación, tras la primera nevada y los problemas que esta ocasiona. Sin embargo, quizás haya llegado el..

Publicado el 11/09/25 13:45