En el último mes del mandato incompleto del gobierno de Plamen Oresharski el tema de la diversificación de los suministros energéticos fue actualizado en Zagreb en una sesión del consejo conjunto de cooperación económica entre Bulgaria y Croacia. Fueron debatidas las posibilidades de que desde el 2017 Croacia suministre a Bulgaria gas proveniente de la parte norte del mar Adriático. En concreto, se discutieron también las posibilidades de conectar los sistemas gasísticos de Croacia y Bulgaria a través de Serbia o Hungría y Rumania. Debido al gran interés por parte búlgara hacia el proyecto croata de gas natural licuado fue acordado presentar ese proyecto en las próximas semanas en Sofía. Es poco probable que esto suceda antes de la dimisión del gobierno Oresharski, pero los acuerdos de Zagreb son acuerdos entre dos países miembros de la UE y permanecerán vigentes, ya que son parte de la política europea de diversificar las fuentes y los trayectos de los suministros de gas. Hay que añadir que el gabinete de Oresharski será sucedido por un gobierno interino, nombrado por el presidente rosen Plevneliev, quien en conversaciones con el Jefe de Estado croata, Ivo Josipovic, ha declarado interés unívoco hacia los temas debatidos en Zagreb, ya en octubre del año pasado. A los futuros gobernantes el gabinete de Oresharski les deja en herencia también acuerdos energéticos con Chipre, otro país miembro de la UE. Sólo hace un mes, a mediados de junio, el ministro de Asuntos Exteriores búlgaro, Kristian Vigenin, debatió con su colega chipriota, Ioannis Kasoulidis, el eventual papel importante de Chipre en el proyecto de suministros de gas hasta terminales de gas licuado en Grecia. Se trata del futuro corredor gasístico norte-sur a través del cual, pasando por Bulgaria, el combustible azul podrá alcanzar Rumania y Europa Central. El gobierno actual se irá pronto, pero la política de Bulgaria de diversificación de los suministros de energía se queda y en el país no hay una fuerza política importante que se oponga a ésta.
Versión en español: Ruslana Valtcheva
El turismo es uno de los sectores del país mejor preparados para seguir funcionando sin problemas tras la adhesión de Bulgaria a la eurozona, según la Dra. Polina Karastoyanova, directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Turismo. En este sector,..
Tras las conversaciones con la Comisión Europea, se ha decidido revisar la ejecución de todos los proyectos del Plan de Recuperación y Sostenibilidad y eliminar aquellos que no tienen posibilidad de llevarse a cabo, declaró el viceprimer ministro..
"Actualmente, Bulgaria es uno de los pocos países de la UE que cumple incondicionalmente todos los criterios nominales de convergencia a la zona del euro, incluido el criterio de estabilidad de precios, con el que hemos tenido problemas en los últimos..
Alrededor de 4 000 millones de euros de deuda fue asumida por los mercados internacionales mediante dos emisiones, confirmaron analistas del mercado a la..