Sofía se encuentra en una encrucijada y desde tiempos remotos aquí se dan cita diferentes idiomas y culturas. Desde este punto de vista hoy la capital búlgara es una ciudad variopinta. Basta con pasear un día por el centro histórico de Sofía o en uno de los grandes centros comerciales para oír idiomas muy diferentes. Podrán oír inglés, ruso, español, italiano y si escuchan el habla de los extranjeros en una de las cafeterías en la calle de Pirotska, podrán oír griego, turco y muchas veces árabe.
La lengua no es solo un medio de comunicación, sino el camino más directo hacia el conocimiento de una cultura lejana, las costumbres, las creencias y la historia. No es casual que en cada uno de los países miembros del Consejo de Europa se organiza con gran atención la fiesta dedicada a las lenguas. El objetivo es respaldar a los niños y a los adultos que estudian idiomas extranjeros.
En el soleado primer día del mes de octubre muchos vecinos de la capital se reunieron para comprobar sus conocimientos y para conocer a profesores que les ayuden en el aprendizaje de un idioma extranjero. Alrededor de los estands de los 19 idiomas europeos que fueron presentados hubo personas curiosas por participar en juegos y competiciones.
Javier Valdivielso (en la foto), director del Instituto Cervantes, de Sofía, aconseja a los deseosos de aprender el español de escuchar buena música y ver películas en español para llegar a dominar el idioma con mayor facilidad.
En el estand de la República de Eslovaquia estaba el embajador de ese país en Bulgaria, Marian Yakuboci. Lleva tres años en Bulgaria y habla bien el búlgaro. Dice que le gusta leer y escuchar la radio. Señala que en el mundo hablan eslovaco unas 8 millones de personas pero quienes dominan el eslovaco pueden entender el checo, el polaco, el ruso y el ucraniano.
Velichko Panayotov es profesor y dice que ya hay muchos libros y diccionarios eslovacos en Bulgaria.
Las primeras impresiones del eslovaco son contradictorias, ya que hay muchas palabras similares a las búlgaras pero que tienen otro significado y uno puede equivocarse a causa de la homonimia.
El lema del Instituto de Lengua Búlgara es “Lo escrito permanece, no sean analfabetos”. Frente al estand búlgaro se reunieron más personas. Los búlgaros querían mostrar que conocen y respetan su idioma. María Todorova del Instituto nos recuerda por qué es importante dominar bien la ortografía.
Es importante escribir correctamente. El alfabetismo es cuestión de prestigio y autoestima. Nuestro instituto participa con un divertido juego. Para los menores hay tareas fáciles relacionadas con sinónimos y letras, y para los mayores hemos preparado preguntas de la ortografía. Ser instruido le exige a uno esfuerzos, deseo y constancia.
Versión en español por Hristina Taseva
El 13 y el 14 de marzo en Sofía se desarrollará a conferencia El Festival y la ciudad, organizada por la Asociación Búlgara de Festivales con la participación de expertos de la Asociación Europea de Festivales (EFA). Durante el foro se hará un..
¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..
Rumen Rashev fue uno de los solistas más destacados del ballet búlgaro a finales de los años setenta y durante los ochenta. Se inició en el mundo del arte por casualidad, pero con la bendición del famoso Nedelcho Izov, director de la Escuela..