Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Se inicia nueva edición de la Reunión Mundial de los Medios Informativos Búlgaros en el Extranjero

Bajo el lema “Medios de comunicación y prioridades nacionales”, del 22 al 25 de noviembre, tendrá lugar en la capital albanesa, Tirana, la XV Reunión Mundial de Medios Informativos Búlgaros en el Extranjero, organizada por la agencia búlgara de noticias BTA y la Asociación de Medios Informativos Búlgaros en el Mundo. Los principales socios del foro son la Agencia Telegráfica y la Radio y Televisión de Albania.

La idea de encuentros de este tipo surgió en 2005 en la capital de Bulgaria, Sofía, con la ambición de reunir a los medios informativos búlgaros como fuente de información de la diáspora búlgara en el extranjero. Es un formato que ha demostrado ser estable en el tiempo y, cada año que pasa, no se vacía de contenido, sino por el contrario, se va enriqueciendo, comenta Maxim Minchev, director general de BTA, en la víspera del certamen.

El tema de las prioridades nacionales es un asunto de gran calado que merece ser discutido, explica Gueorgui Lozanov, experto en medios informativos y jefe de la Dirección de Comunicaciones Culturales de BTA. A su juicio, hay varias prioridades relativamente sostenibles para abordar: la independencia energética, la infraestructura, el turismo, el derecho a la información y la seguridad cibernética.

En la reunión en Tirana, periodistas de más de medio centenar de medios de comunicación búlgaros, reporteros albaneses, corresponsales de otros países y empresarios locales tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y pensamientos con representantes del Estado búlgaro y expertos en diversos ámbitos.

Radio Bulgaria será representada en el foro por su redactor jefe, Krasimir Martinov, y Vésela Máncheva, redactora senior de la Sección Albanesa.


Nuestra tarea más importante en la reunión en Tirana será presentar a Radio Bulgaria, su misión y las oportunidades que tiene para servir de mediador y de fuente de conocimiento sobre nuestro país que forme una mejor imagen de Bulgaria en el mundo; es lo que estamos haciendo desde hace más de 80 años explica Krasimir Martinov . Presentamos una producción multimedia especialmente confeccionada y adaptada a las peculiaridades y conocimientos de nuestro público extranjero. Por otro lado, llamaremos la atención sobre la producción que genera Radio Bulgaria para nuestras comunidades de emigrantes. Nuestro objetivo es profundizar las relaciones que hemos ido estructurando con ellos a lo largo de los años, incluso invitando a representantes suyos a colaborar con nosotros. Nos esforzamos por ayudar a las diásporas a mantener la conexión con la patria, su cultura e idioma, para motivarlas a preservar y enriquecer sus conocimientos sobre Bulgaria y los búlgaros, como también los de los representantes de otras nacionalidades con quienes están en contacto.

Ya que el tema de la reunión de Tirana apunta a las prioridades nacionales y los medios informativos, Radio Bulgaria también tiene mucho que aportar en este sentido.

En tiempos de las llamadas guerras híbridas, es muy importante la forma en la que se articula lo que se da a conocer sobre el país. ¿Quién, si no Radio Bulgaria, puede transmitir mejor estos mensajes al mundo? prosigue Krasimir Martinov . Además, podemos desarrollar una asociación más estrecha con las misiones diplomáticas de Bulgaria, así como con diferentes iniciativas búlgaras en el extranjero. Por qué no ir aún más lejos, fortaleciendo, por ejemplo, la política de afirmación de la imagen de Bulgaria en el exterior, organizando nosotros mismos eventos sobre temas de interés común europeo y nacional. En este sentido, no se debe infravalorar el papel de los idiomas balkánicos, teniendo en cuenta la perspectiva europea y las dificultades de integración ante los países de los Balkanes Occidentales. Tampoco hay que olvidar el tema de la presión migratoria.

Según los organizadores de la XV Reunión Mundial de Medios Informativos Búlgaros en el Extranjero, no es casualidad que Albania sea la anfitriona del certamen. Desde hace un par de años, la minoría búlgara en ese país ha sido reconocida oficialmente; según diversos datos, oscila de 60,000 a 170,000 personas. Actualmente, hay búlgaros residentes en Durrës, Mala Prespa, Golo Brdo, y en la ciudad de Elbasan son 12,000. En Tirana su número llega a 4,000 y en Durrës supera los 3,000. Las sedes de las anteriores Reuniones fueron Sofía, Chicago, Roma, Madrid, Varna, Burgás, Viena, Ámsterdam, Bucarest, Plovdiv, Veliko Tárnovo, Bosilegrad, Dimitrovgrad, Atenas, Praga, Chisináu y Skopie.

Versión en español de Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Y llegaron al fin del mundo”: una película presenta el vínculo de los búlgaros en Argentina con su antigua patria

Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..

Publicado el 16/03/25 13:20

Científicos búlgaros dedican una conferencia al agua como recurso natural de valor inestimable

El Instituto de Investigación sobre el Clima, la Atmósfera y el Agua de la Academia Búlgara de Ciencias (ICAA-BAS) organizará una conferencia y un evento dedicados al agua, como recurso natural de valor incalculable, componente indispensable de todos los..

Publicado el 16/03/25 08:15

"La Cuchara de Cupido": un reto culinario para personas con discapacidad

Por tercer año consecutivo se celebrará en Bulgaria el concurso culinario internacional "La Cuchara de Cupido". La deliciosa competición tiene una misión: demostrar que las personas con discapacidad pueden afrontar con éxito las actividades cotidianas si..

Publicado el 16/03/25 07:30