Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La asistencia europea para las regiones; flexibilidad y menos trabas burocráticas en el nuevo período programado

Un tema de la red radiofónica europea Euranet plus

Foto: eufunds.bg

La flexibilidad y la reducción de las pegas burocráticas de cara al próximo período de vigencia de los programas operativos constituyen una parte de los efectos del acuerdo pactado a comienzos de diciembre en el marco de las regla generales para el acceso y gestión de los fondos estructurales de la Unión Europea (UE). La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE tardaron dos años en llegar a este acuerdo que les permitirá a los países, municipios y beneficiarios ver con claridad las condiciones y requisitos a las que se habrán de ajustar para recibir financiación europea en los próximos siete años.

Según el eurodiputado búlgaro Andrey Novakov ya se conoce con claridad meridiana cómo se repartirán los fondos, cuya cuantía asciende a 330 000 millones de euros. ¿Cuáles son, sin embargo, los aspectos más importantes del reglamento general para el acceso a estos fondos?

Las regiones más escasamente desarrolladas recibirán un 85% de cofinanciación del presupuesto europeo, en vez del 70% inicialmente propuesto −dice Andrey Novakov− . La cofinanciación acrecentada de los proyectos significa un sorbo de aire fresco también para los presupuestos nacionales de los países miembros y para los presupuestos locales a nivel de municipio. Para mí ha sido importante el que hayamos logrado garantizar la transparencia y el control sobre el gasto del dinero europeo, tanto en lo concerniente a los fraudes y la auditoría única, como en términos de publicidad de la información. En virtud de este reglamento, Bulgaria recibirá 11 500 millones de euros, lo cual desglosado significa 5 000 millones de euros para el desarrollo regional, 2 000 millones para inversiones y empleo, 1 500 millones para el medio ambiente, mil millones para transición energética, etc”.

Uno de los beneficios del acuerdo logrado sobre el reglamento del marco financiero plurianual de la UE es la agilización de los trámites burocráticos, asegura la eurodiputada germana Constanze Krehl.

”Todos y cada uno de los participantes en el debate en torno al tema se quejaba del engorroso papeleo que se formaba a la hora de postular a financiación a través de los programas operativos −comenta− . Ahora los documentos de los postulantes no deberán exceder de los 35 folios. Además, todas las regiones podrán intervenir de modo efectivo y eficiente en la política regional, ya que los fondos previstos son cuantiosos”.

La flexibilidad en la aplicación de las medidas conforme las necesidades representa otro avance sustancial, opina Heinz Hetmeier, representante de la Presidencia alemana del Consejo de la UE. A su juicio, en las condiciones de la Covid−19, la política de cohesión de la UE ha demostrado ser herramienta importante para una respuesta flexible en circunstancias imprevistas.

”Como ha dicho Constanze Krehl, la supresión de la burocracia facilita la labor de las personas responsables de materializar la política de cohesión de la Unión Europea a nivel local: en las ciudades, en las zonas rurales, en las regiones y en los países miembros en su integridad. Las nuevas reglas agilizarán la repartición de los fondos y se contará con oportunidad de un mayor número de transferencia de recursos entre las diferentes regiones”. 

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: eufunds.bg, BGNES, constanze-krehl.eu, zm-online.de



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El nuevo templo ortodoxo búlgaro

El sueño de los búlgaros en Londres de tener su templo ortodoxo se hace realidad

En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la consagración del nuevo templo “San Juan de Rila” de la comunidad ortodoxa búlgara en Londres. Para..

Publicado el 22/02/25 06:30
Silsila Mahbub

Silsila Mahbub, de Afganistán: "Me alegro de que mi lengua se enseñe en su universidad"

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..

Publicado el 21/02/25 16:22

El mágico mundo de los "niños de Vazov" y la lengua búlgara en París

"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..

Publicado el 21/02/25 07:30