Durante la sesión informativa semanal de las autoridades sanitarias búlgaras sobre la evolución del Covid–19 en este país, el ministro de Sanidad, el Prof. Kostadín Ánguelov, ha destacado dos tendencias que han surgido en los últimos días, a saber: el aumento de los nuevos casos de coronavirus y el creciente número de personas vacunadas contra el virus. En este contexto, los “corredores verdes” para los deseosos de inmunizarse han sido cerrados temporalmente debido a la escasez de vacunas, en tanto que los establecimientos de restauración y locales nocturnos se preparan para reabrir sus puertas.
“Estamos desagradablemente sorprendidos porque la empresa que tenía que entregar la vacuna AstraZeneca una vez más ha incumplido el acuerdo”, ha manifestado el ministro Ánguelov, agregando que el pasado 22 de febrero habían llegado al país 117.000 dosis de la vacuna, 33.000 menos a las que se había comprometido la empresa. Ha dicho además que AstraZeneca no cumpliría con su cronograma de entregas de 142.000 dosis acordadas para fin de mes. El 1 de marzo, Bulgaria recibirá eventualmente 52.800 dosis de vacunas en lugar de las más de 142.000 acordadas. “Hemos entablado conversaciones muy serias a varios niveles con la empresa proveedora en cuestión”, ha anunciado el Ministro. “Estamos viviendo una crisis global en la que se deben tomar decisiones operativas. No necesitamos las expresiones amables de AstraZeneca ni sus disculpas, necesitamos vacunas”, ha zanjado el Ministro.
Durante la sesión informativa ha trascendido que los “corredores verdes” para pacientes que deseen ser inoculados contra Covid–19 están provisionalmente cerrados. Cuando lleguen las nuevas dosis de vacunas, la mitad de ellas será entregada a los médicos de cabecera. En la actualidad, el país cuenta con unas 80.000 dosis de las tres vacunas aprobadas.
Con una tasa de incidencia de 156 pacientes por cada 100.000 habitantes, Bulgaria se sitúa en el puesto 22 en este indicador en la Unión Europea, pero es 14ª en mortalidad con 8.27 por cada 100.000 habitantes, ha informado el inspector sanitario general del Estado, el Dr. Ánguel Kunchev. Actualmente, 19 regiones de un total de 28 se encuentran en la zona roja. Kyustendil vuelve a ostentar el triste récord en número de infectados con 446 nuevos casos por cada 100.000 personas. Según el Dr. Kunchev, el número de nuevas infecciones por coronavirus está aumentando a un “ritmo bajo”, mientras que la curva de muertes ha entrado en fase de “meseta”.
La incidencia de Covid–19 ha aumentado un 26% en la última semana, mientras que la tasa de mortalidad ha disminuido un 7%, ha informado por su parte el jefe de la Célula Operativa Nacional de lucha contra el coronavirus, el Gral. Ventsislav Mutafchíyski. Ha resaltado que la ocupación de las camas Covid fluctúa en el país, siendo una de las razones de ello la voluntad de algunos pacientes de recibir tratamiento hospitalario. Están ocupadas el 47% de las camas en las unidades Covid para pacientes sin complicaciones y el 51% en las ucis. En tres de los mayores hospitales de Sofía: la Academia Militar Médica, el de Urgencias Pirogov y el Municipal, todas las camas Covid están ocupadas.
Versión en español de Daniela Radíchkova
Fotos: BTA, BGNES
En el corazón del Valle de las Rosas, al pie de las montañas Stara Planina (la cordillera de los Balcanes) y Sredna Gora, tiene lugar por 26ª vez el Festival del Encaje de Kalofer. La variedad de eventos es amplia: los visitantes de las dos..
El monumento del pico Buzludzha, símbolo de la época socialista en la historia de Bulgaria y una “estrella” para los amantes del turismo oscuro, vuelve a ser escenario de un festival con espíritu moderno que tiene una causa. Por quinto año..
La historia de la mayor iglesia renacentista de Bulgaria, la iglesia "Asunción de la Virgen María", en la ciudad de Pazardzhik, es una historia larga e interesante. Se presupone que la primera iglesia en ese lugar fue construida en el siglo XVII. Fue..