¿Cuántas veces nos damos las gracias uno al otro? ¿Buscamos un motivo para hacerlo o ni siquiera pensamos en esto? El 11 de enero celebramos el Día Internacional del Agradecimiento. Hay distintas definiciones para explicarlo, pero vamos a decir que el agradecimiento es un acto mediante el cual regalamos bondad a alguien y recordaremos que quienes dan las gracias a los demás son unas personas felices.
En Bulgaria la gratitud expresada con palabras o la que se puede leer en los ojos sigue siendo la mayor recompensa por la ayuda de voluntarios como Lazar Radkov, uno de los Próceres del decenio, por su labor realizada en las campañas Tapones para el futuro, Clubes para el futuro, el albanés Leo Kadeli, que ayuda a búlgaros necesitados o el musulmán de la aldea de Iskra, Turhut Ismail, que participó en la restauración de más de 20 templos ortodoxos.
“Mi deseo es legar algo que no existe al momento, una iglesia construida sobre un puente”, dice el empresario Turhut Ismail sobre su nuevo sueño. El lugar ya ha sido elegido, la financiación también está casi garantizada, el templo se encontrará en la aldea de Venets, en el municipio de Karnobat y será consagrado a San Trifón.
Ismail recauda los medios para la restauración o la construcción de nuevos templos de amigos, le ayudan distintas metrópolis y hay templos que cobraron nueva vida gracias a los medios en el marco de programas europeos. Aparte de la gratitud siente amargura por los procedimientos burocráticos demasiado lentos que obstaculizan el trabajo sobre las iglesias. Hay casos cuando algunos templos se destruyeron mientras esperaban su restauración:
“El que ayuda a pesar de que no tiene nada es la persona que más merece un reconocimiento”, decía hace dos años el albanés Leo Kadeli después de haber sido nominado al premio Prócer del Año. Leo ha ayudado a decenas de personas necesitadas en Bulgaria, pero en su última entrevista para BNR hace dos años señaló que aparte de la gratitud no son pocas las veces cuando topa con la desconfianza de las personas:
“El mundo existe gracias a estos dos tipos de personas. Suman más de 105 000 los seguidores de la plataforma Amigos, ayuden, les doy mis gracias y espero que cada uno de ellos hace algo bueno”.
¿Solemos dar las gracias y para qué lo hacemos? Buscamos las respuestas en una encuesta especial de Radio Bulgaria dedicada a una de las más bellas palabras búlgaras:
“Cada vez cuando dirijo una oración comienzo dando las gracias”, ha explicado Nicoleta. Agradezco porque estamos sanos y salvos y que pasamos por el horror que por tercer año consecutivo nos atormenta de una u otra manera. Espero que llegue el día cuando pueda agradecer el hecho de que ya vivimos en paz”.
“En el abismo denominado mundo, que antes era un vacío entre las personas y que ahora ya es un abismo, doy las gracias a las personas a mi alrededor que permanecieron leales a la gente que piensa y vive de otra manera”, dice Nikolay y agrega: “El mayor valor en un mundo que se está desmoronando es no causar dolor al prójimo que vive de una manera distinta de la tuya”.
“Uno debe sentirse agradecido por todo en la vida”, dice convencido Sava. “Debemos agradecer porque estamos aquí, porque tenemos amigos, y, además, la etimología de la palabra es que decimos o hacemos cosas buenas para los demás. A juzgar por mi círculo de amigos, las personas a mi alrededor piensan cada vez más en lo que es importante en sus vidas y espero que sea así para los demás. Espero que los menores y los jóvenes puedan sentirse más agradecidos porque me parece que esta palabra está ausente de su diccionario”.
“La persona que siente agradecimiento es una persona feliz porque la gratitud nos ayuda a darnos cuenta de lo que tenemos, dice Margarita. Agradezco porque vivo en la mejor versión del mundo que ha existido hasta el momento, por haber nacido en la parte del mundo donde hay agua potable, alimentos, sanidad, un techo para cada uno de nosotros y la libertad de poder expresar nuestra opinión sin tener miedo. Doy las gracias por mi familia, por los cuidados y sobre todo por el cariño que nos regalamos”.
Versión al español de Hristina TásevaFotos: pixabay, adriennesiouxkoopersmith.com, emisora de BNR en Burgás, Juliana Kornadzheva
Antes de abandonar este mundo el papa Francisco eligió el lema Los migrantes misionarios de la esperanza como tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que el mundo católico celebra el 29 de septiembre. “Con estas palabras el..
La Universidad de Edimburgo es la cuarta más grande del Reino Unido y abrió sus puertas en 1583. Durante 57 años, su rector fue Su Alteza el Príncipe Felipe, y desde 2011 esta función la desempeña su hija, la princesa Ana. La búlgara Denitsa Petrova..
Durante todo el verano, e incluso en estos momentos, Bulgaria lucha contra muchos incendios, tanto en el campo como en el bosque. Al mismo tiempo, más de medio millón de personas no tienen agua o pasan por un riguroso régimen de ahorro de agua. Así,..
Unidad. Alegría, euforia, apoyo, esperanza. Pero, sobre todo, unidad. Esto es lo que provocó el triunfo de nuestra selección masculina de voleibol,..
Sofía es la tercera ciudad que acoge la sexta edición del Festival Internacional de Cine Etnográfico "OJO", después de que, del 5 al 14 de..