Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Desde hace 200 años, los búlgaros de Besarabia y Taurida añoran su patria ancestral

Foto: Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjero

Al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, los búlgaros besarabios de todas las tierras celebraron su fiesta con una oración por la paz. Casi cuatro años después, llenos de una tristeza aún mayor, conmemoran su día especial, dispersos por todo el mundo.

Esta noche, en Sofía, la asociación Rodolyubtsi celebrará un año más el Día de los Búlgaros de Besarabia con un concierto de artistas de Ucrania y Moldavia, y con la presentación de un almanaque que reúne obras de profesores, alumnos y estudiosos de la historia local, reviviendo así el anhelo de sus antepasados.

Galin Gueorguiev

"El 29 de octubre, cuando (en 1838, nota del editor) se consagró la iglesia Transfiguración del Señor en Bolgrad, repetiremos por vigésimo séptimo año lo que puedo llamar un precedente sagrado afirma Galin Gueorguiev, presidente de la Asociación Cultural y Educativa para las Relaciones con los Búlgaros de Besarabia y Taurida. En 1938, los descendientes de los búlgaros de Besarabia proclamaron la idea de que este fuera su día festivo, pero comenzó la Segunda Guerra Mundial y no se llevó a cabo. En 1998, la asociación Rodolyubtsi sentó las bases de esta festividad."


El 12.º almanaque consecutivo "Rodolyubets", que los espectadores podrán conocer en el Club Militar de la capital, está lleno de artículos periodísticos sobre la historia, la cultura y la lengua de los búlgaros en Besarabia. La primera sección narra las actividades de la asociación, orientadas en estos tiempos difíciles a crear mejores condiciones para la acogida de los búlgaros de Besarabia en su patria ancestral, a la formación de los estudiantes según el Decreto 103, a la falta de plazas suficientes en las universidades y a los problemas derivados de la guerra. Por ejemplo, en los territorios ocupados de Tavria, el examen de ingreso universitario debe realizarse en otra zona o fuera de la frontera, lo que supone un serio obstáculo para quienes desean continuar su educación en Bulgaria.

"Hemos reservado un lugar especial en el almanaque para presentar la obra teatral basada en la novela Los emigrantes de Konstantin Petkanov, junto con el guion del actor y director Vlado Dikov y las canciones que incluye", cuenta Galin Gueorguiev. "Por primera vez tenemos una sección que refleja, a través de notas musicales y palabras, algunos de los poemas emblemáticos de Niko Stoyanov, un búlgaro del pueblo de Novoivanovka, en Besarabia.

Niko Stoyanov

El almanaque también contiene una sección titulada Palabras heridas, inspirada en la guerra, en la que las personas cuentan su destino y su huida de Ucrania a Bulgaria. Aquí también se incluye el texto Mis ucranianos, de Tsenka Kúcheva, antigua profesora del instituto de Bolgrad. Hoy en día imparte cursos de lengua búlgara en Bulgaria y, en el libro, relata sus encuentros con la gente de Ucrania y su vida en su nueva patria.

Tsenka Kúcheva

A pesar del cambio de muchos regímenes políticos a lo largo de 200 años -desde la Rusia zarista, pasando por Rumanía y la Unión Soviética, hasta la actual Ucrania y Moldavia independientes- los búlgaros de Besarabia y Taurida conservan su identidad, sienten cariño por Bulgaria y llevan en su corazón una parte de su patria ancestral. "Aunque se expresan en un dialecto antiguo, regresan a Bulgaria y le tienden la mano", destaca Galin Gueorguiev.

"Muchas de estas personas están aquí como consecuencia de la guerra", continúa. "Por desgracia, hay muchos problemas sin resolver, ya que algunos de ellos tienen ciudadanía búlgara y eso les impide beneficiarse de los programas de alojamiento como el resto de los ciudadanos ucranianos. Desde la asociación luchamos para que tengan los mismos derechos: son personas muy trabajadoras. Búlgaros del pueblo de Kubey, por ejemplo, han alquilado tierras en Obzor, donde cultivan huertos y producen todo tipo de frutas y verduras. Es decir, son personas muy creyentes, profundamente vinculadas a la tierra, acostumbradas a trabajar, y esta conexión es muy importante para ellas. Y aunque viven en países extranjeros, hasta el día de hoy conservan lo que han traído de su patria ancestral."


Según Galin Gueorguiev, Bulgaria tiene el deber de integrar a las personas que aportan este valioso recurso demográfico y cultural.

Numerosos eventos precedieron al actual Día de los Búlgaros de Besarabia, entre ellos dos jornadas de celebraciones frente al Palacio Nacional de la Cultura, organizadas por la Agencia para los Búlgaros en el Extranjero, y una conferencia sobre "Los búlgaros en la costa norte del mar Negro" en el Instituto de Etnología y Folclore de la Academia Búlgara de Ciencias.

Fotos: Agencia para los Búlgaros en el Extranjero, BGNES, Facebook /Sociedad Rodolyubets, glaspress.rs, Facebook /Tsenka Kucheva, Pixabay

Versión al español y publicación por Borislav Todorov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El empleo en Bulgaria se encuentra entre los más altos de la UE pero más de un millón de personas están desempleadas

A 31 de diciembre de 2024, había 3.765.000 personas en edad laboral, lo que representa el 58,5% de la población del país. Los hombres eran 1.970.000 y las mujeres, 1.795.000. Así lo anunció el vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística (INE),..

Publicado el 22/10/25 10:57

La página “El Berlín búlgaro” reúne a cada vez más aficionados

El espacio virtual en el cual pueden encontrar información sobre los restaurantes búlgaros en el territorio de Berlín, los servicios que ofrecen los artesanos búlgaros, así como direcciones y teléfonos de los médicos búlgaros que trabajan en el..

Publicado el 21/10/25 18:45
Foto: Festival Nacional de Folclore ''Alguna vez, cuando el pan tenía alma'' / Facebook

El festival “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma” revive las tradiciones locales

Más de 500 personas de todo el país se reúnen hoy en el festival nacional “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma”, que se celebra en el pueblo de General Todorov, en el municipio de Petrich, según informó el alcalde de la localidad, Stanislav..

Publicado el 19/10/25 14:30